viernes, 18 de mayo de 2012

CONSTRUCCION 

 

  LINEA 12 DEL METRO

 

El metro, sistema público de transporte, es hoy en dáa uno de los medios más usados, no solo en la capital del la república, si no en diferentes ciudades a nivel mundial, este transporte se destaca por la conectividad que permite y ademas que amplica la posibilidad de conectar con todos los lugares para un fácil desplazamiento.

El metro en el Mundo. . . . . .


El primer metro del mundo fue el subterráneo de Londres (denominado Metropolitan Railway), inaugurado en 1863 con seis kilómetros de longitud. En años sucesivos fue extendiéndose, de forma que en 1884 formaba un anillo de aproximadamente veinte kilómetros. A continuación se le añadieron líneas radiales, en parte a cielo abierto y en parte en túnel, para constituir el Metropolitan and District Railway. Las locomotoras eran de vapor. Posteriormente se comenzó la excavación de túneles en forma de tubo y se electrificaron las líneas, de allí la denominación inglesa Tube.
La siguiente ciudad en tener metro fue Nueva Yorl, cuya línea más antigua, que estaba totalmente separada del tráfico, la West End de la BMT, estuvo en uso desde el mismo año que el Subterráneo de Londres: 1863. Cronológicamente el tercer metro más antiguo del mundo (y el más corto) es el de Estambul.

La siguiente direccion web hace referencia a un blog en el que podemos observar, los metros de diferentes paises y su fecha de construccion, detalles de interesante que amplian nuestra cultura del metro.




En la actualidad muchos países están invirtiendo en sus líneas del metro, con esta nueva explosión tecnológica la innovación que se ah dado a dado muchos buenos y notables resultados, en cuanto a la dimensión de diferentes redes de metro en el mundo tenemos: 

  1. Londres 415 km
  2. New York 368 km
  3. Tokyo 292.3 km
  4. Seul 287 km
  5. Moscú 265.2 km
  6. Madrid 226.5 km
  7. Paris 212.5 km
  8. Ciudad de México 201.7 km
Como pueden darce cuenta, la ciudad de México tiene una de las redes de metro mas largas del mundo, y tiene mucho que ver con la cantidad de personas que viven, trabajan, y se mueven en todo lo que es nuestra ciudad, y si vamos a el total de personas a las que otorga servicio anualmente podemos ver lo siguiente:


  1. Moscú: 3,200 millones
  2. Tokyo: 2,700 millones
  3. Seúl: 1,600 millones
  4. Ciudad de México: 1,300 millones
  5. New York: 1,200 millones
  6. Osaka: 957 millones
  7. Londres: 886 millones
  8. Hong Kong: 798 millones
  9. San Petersburgo: 784 millones

Imagina, de acuerdo al censo del año 2010 en el Distrito Federal vivimos 8,851,080 habitantes, checa el dato en esta pagina: censo INEGI     

Vivimos día a día con la necesidad de transportarnos a nuestros lugares de trabajo,  y el transporte público no se da abasto e incluso hay muchas partes de la ciudad a las que es difícil accesar. Te pregunto, vives en alguna parte así? ?...... 
Como vez es indispensable conectar a toda la ciudad con un transporte económico, rápido y con la capacidad para transportar a toda esta multitud de personas.



- - - - - EL METRO - - - - 

  la Ciudad de México construye su propia red en 1969 y se convierte hasta la fecha en el más extenso de Latinoamérica, construyendo e inaugurando 3 líneas. 

INAUGURACIONES Y AMPLIACIONES EN ORDEN CRONOLÓGICO HASTA 2000

No.
Línea
Estaciones inauguradas
Estaciones acumuladas a la red
Tramo inaugurado
Fecha de inauguración
Longitud
(KM)
Inaugurada
Longitud (KM) Acumulada (Línea)
Longitud (KM) Acumulada
(Red)
1
1
16
16
Zaragoza - Chapultepec
4 de septiembre de 1969
12.660
12.660
12.660
2
1
1
17
Chapultepec - Juanacatlán
11 de abril de 1970
1.046
13.706
13.706
3
2
11
28
Pino Suárez -Tasqueña
01 de agosto de 1970
11.321
11.321
25.027
4
2
11
39
Tacuba - Pino Suárez
14 de septiembre de 1970
8.101
19.422
33.128
5
1
1
40
Juanacatlán - Tacubaya
20 de noviembre de 1970
1.140
14.846
34.268
6
3
7
47
Tlatelolco - Hospital General
20 de noviembre de 1970
5.441
5.441
39.709
7
1
1
48
Tacubaya - Observatorio
10 de junio de 1972
1.705
16.551
41.414
8
3
1
49
La Raza - Tlatelolco
25 de agosto de 1978
1.389
6.830
42.803
9
3
3
52
Indios Verdes - La Raza
01 de diciembre de 1979
4.901
11.731
47.704
10
3
1
53
Hospital General - Centro Médico
07 de junio de 1980
0.823
12.554
48.527
11
3
4
57
Centro Médico - Zapata
25 de agosto de 1980
4.504
17.058
53.031
12
4
7
64
Candelaria - Martín Carrera
29 de agosto de 1981
7.499
7.499
60.530
13
5
7
71
Consulado - Pantitlán
19 de diciembre de 1981
9.154
9.154
69.684
14
4
3
74
Santa Anita - Candelaria
26 de mayo de 1982
3.248
10.747
72.932
15
5
3
77
La Raza - Consulado
01 de julio de 1982
3.088
12.242
76.020
16
5
3
80
Politécnico - La Raza
30 de agosto de 1982
3.433
15.675
79.453
17
3
5
85
Zapata - Universidad
30 de agosto de 1983
6.551
23.609
86.004
18
6
7
92
El Rosario - Instituto del Petróleo
21 de diciembre de 1983
9.264
9.264
95.268
19
1
1
93
Pantitlán - Zaragoza
22 de agosto de 1984
2.277
18.828
97.545
20
2
2
95
Cuatro Caminos - Tacuba
22 de agosto de 1984
4.009
23.431
101.554
21
7
4
99
Tacuba - Auditorio
20 de diciembre de 1984
5.424
5.424
106.978
22
7
2
101
Auditorio - Tacubaya
23 de agosto de 1985
2.730
8.154
109.708
23
7
4
105
Tacubaya - Barranca del Muerto
19 de diciembre de 1985
5.040
13.194
114.748
24
6
4
109
Instituto del Petróleo - Martín Carrera
08 de julio de 1986
4.683
13.947
119.431
25
9
9
118
Pantitlán - Centro Médico
26 de agosto de 1987
11.669
11.669
131.100
26
9
3
121
Centro Médico - Tacubaya
29 de agosto de 1988
3.706
15.375
134.806
27
7
4
125
El Rosario - Tacuba
29 de noviembre de 1988
5.590
18.784
140.396
28
A
10
135
Pantitlán -
La Paz
12 de agosto de 1991
17.192
17.192
157.588
29
8
19
154
Garibaldi - Constitución de 1917
20 de julio de 1994
20.078
20.078
177.666
30
B
13
167
Villa de Aragón - Buenavista
15 de diciembre de 1999
12.139
12.139
189.805
31
B
8
175
Ciudad Azteca - Nezahualcóyotl
30 de noviembre del 2000
11.583
23.722
201.388
RED
11
-
175
-
-
-
201.388


El 8 de agosto de 2007 se presentó el proyecto de manera oficial ante la población con el nombre de Línea 12: línea dorada, línea del Bicentenario. Las empresas designadas a construir esta obra son: ICA, SAB de CV; Carso Infraestructura y Construcción, SA de CV; Alstom Transport, SA y Alstom Mexicana, SA de CV.

El proyecto final considera la construcción de una vía de longitud total de 24 km al sur de la Ciudad de México con dirección predominante oriente-poniente,de color dorado para celebrar el Bicentenario de la Independencia de México y el Centenario de la Revolución mexicana; tiene 20 estaciones: 

Tlahuác, Tlaltenco, Zapotitlán, Nopalera, Olivos, Tezonco, Periférico Oriente, Calle 11, Lomas Estrella, San Andrés Tomatlán, Culhuacán, Atlalilco, Mexicaltzingo, Ermita, Eje Central, Parque de los Venados, Zapata, 20 de Noviembre, Insurgentes Sur y Mixcoac.


¿ Como se construye ?

checate ese video ;), es parte del procedimiento constructivo de la linea 12 que va por el subsuelo.

dale una mirada a este, tiene no mas de 2 meses, ve la fecha ;) casi estrenamos metro:

 

El video de nuestros compañeros,  velo, todos esperamos ansiosamente la apertura de esta linea del metro, muy buen video:

 

el tramo elevado de la linea 12, pon atención, nos da todos los datos de los elementos constructivos de este pedazito de proyecto

Si hablamos de Ingeniería de sistemas, seguramente hablaremos de investigación de operaciones, y si hablamos de I.O. seguramente hablaremos de modélos, y si queremos conocer un modélo, para la construcción de la linea 12 entonces te sugiero veas este video:

 


si viste el video entonces, te daras cuenta que esta muy de lujo la estación, o tu que opinas?. . . . . . . 

aparte de esta estacion tenemos en nuestro metro otras estaciones que son muy innovadores e interesantes, como el tunel de la ciencia de la Raza, pero seran las unikas, el lindavista tenemos un mural, igual que en metro Politécnico, pero hay mas, puedes mencionar algunas?. . . 

Bueno pero no somos los únicos en el mundo que damos un toque particular, si miras este artículo te daras cuenta, que tan lejos puede llegar el ingenio, 

 

link:                   estaciones del metro

 

 

 

Que te parecio?? apoco no te gustará una así.


mira para que obtengas mas información y detalles de los procedimientos de la linea 12 te recomiendo las siguientes páginas:


http://elementosysistemasconstructivos2.blogspot.mx/2010/06/visitas-obras-en-proceso-linea-12-del.html

 

http://www.metro.df.gob.mx/sabias/linea12.html 

 

http://www.proyectometro.df.gob.mx/comunicacion-social/boletines-informativos/construccion-de-pasarela-de-correspondencia-linea-12-linea-2 

 

 

 

 Conclusiones:

 

Para que una país se desarrolle nececita comunicación y transporte para que cada uno de sus ciudadanos llegue a su trabajo, hogar, escuela; proporcionar un sistema de transporte que se económico, eficaz, rápido y como se menciono antes, con la capacidad de llevar a millones de personas, es vital, cabe destacar que esta obra utilizo tenología, que es usada en paises de primer mundo, esta es alta ingeniería.

 





Espero este post, te haya dado una idea de lo que es el metro en el mundo y en México, no nos estamos quedando atras, el avance no espera.





Elaboraron:

 

Ruiz Martinez Diego Fernando

 

Velasco Rosas Erick Malinali

 





 

11 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Muy buena información, muy detallada, con los datos presentados se logra tener una idea en comparación con el resto mundo como estamos situados en cuanto a infraestructura, en este caso del denominado Metro.
    Por otra parte un vídeo presentado explica algo muy relacionado con la materia, ya que menciona la realización estudios y con ayuda de software especializado, para determinar la necesidad de la construcción de la actual linea 12, con la recopilación de información tanto como de transito, rutas de transporte y demanda de la población,
    indicadores que de alguna manera se buscan optimizar lo mas posible para cumplir con el objetivo de crear una linea rápida y segura, que cubrirá la necesidad de la contante creciente población de la ciudad.
    Buen tema.

    Atte: Adrian Hilario Bernabe Grupo:6CM11

    ResponderEliminar
  3. me parecio genial ya que nos dan un panorama general en el mundo acerca del metro y su importancia, y como esta México en al ambito de este transporte, en lo personal simpre he apoyado este tipo de transporte publico ya que es muy eficiente y rapido, espero que algun dia se puede concluir con el plan maestro del 85 donde se proyectabab 16 lineas que hasta ahora solo estan 11 en funcionamiento y una por inagurarse.

    ResponderEliminar
  4. La idea de incrementar el tamaño de las lineas del metro en nuestro pais a ido en aumento con el paso del tiempo, la linea 12 del metro, es muestra de ello; esta obra es de suma importancia ya que satisfacera a parte de la población que pudiese llegar a estar marginada de este servicio, asi como pasara por nuevas zonas donde no se encontraba este tipo de transporte, lo cual reducira tiempo, costos, etc

    ResponderEliminar
  5. Excelente presentacion, y muy buena información los vídeos también son muy útiles; este medio de transporte es muy rápido, eficaz y barato a comparación de otros medios de transporte, aunque actualmente se requiere darle mas mantenimiento a las instalaciones.

    ResponderEliminar
  6. Muy buena información, muy detallada, con los datos presentados se logra tener una idea en comparación con el resto mundo como estamos situados en cuanto a infraestructura, en este caso del denominado Metro.
    Por otra parte un vídeo presentado explica algo muy relacionado con la materia, ya que menciona la realización estudios y con ayuda de software especializado, para determinar la necesidad de la construcción de la actual linea 12, con la recopilación de información tanto como de transito, rutas de transporte y demanda de la población,
    indicadores que de alguna manera se buscan optimizar lo mas posible para cumplir con el objetivo de crear una linea rápida y segura, que cubrirá la necesidad de la contante creciente población de la ciudad.
    Buen tema.

    ResponderEliminar
  7. Hinojosa Esquivel Raúl Alejandro 6CM11

    Me parecio genial ya que nos dan un panorama general en el mundo acerca del metro y su importancia, y como esta México en al ambito de este transporte, en lo personal simpre he apoyado este tipo de transporte publico ya que es muy eficiente y rapido, espero que algun dia se puede concluir con el plan maestro del 85 donde se proyectabab 16 lineas que hasta ahora solo estan 11 en funcionamiento y una por inagurarse.

    ResponderEliminar
  8. La información que se muestra sobre los metros en el mundo me pareció muy buena debido a que asi se puede tener un punto de comparación mas claro entre la infraestructura de otros paises y la nuestra con respecto al medio de trasporte "metro"; y tal como se menciona México a pesar de no ser un pais desarrollado si tienes grades proyectos y a pesar de que las estaciones construidas actualmente no son tan inovadoras como las de otros paises, la construccion de la linea 12 y la inovacion que pretende dar es muy buena, lo cual puede llegar a ser un modelo base para poder construir otras lineas de metro que hacen falta para el desplazamiento eficaz y rápido de grandes masa de gente.
    Me pareció bueno, me gusto

    PEREA MANZO SUJEILI GPE
    GRUPO: 6cm11

    ResponderEliminar
  9. La información que se muestra sobre los metros en el mundo me pareció muy buena debido a que asi se puede tener un punto de comparación mas claro entre la infraestructura de otros paises y la nuestra con respecto al medio de trasporte "metro"; y tal como se menciona México a pesar de no ser un pais desarrollado si tienes grades proyectos y a pesar de que las estaciones construidas actualmente no son tan inovadoras como las de otros paises, la construccion de la linea 12 y la inovacion que pretende dar es muy buena, lo cual puede llegar a ser un modelo base para poder construir otras lineas de metro que hacen falta para el desplazamiento eficaz y rápido de grandes masa de gente.
    Me pareció bueno, me gusto

    6CM11

    ResponderEliminar
  10. Es evidente que este tipo de obras tienen un alto grado de complejidad en su realización debido a las dificultades que presenta el terreno de la ciudad de México.
    sin embargo es importante reconocer la necesidad de medios de transporte masivo para cubrir la demanda de transporte de pasajeros en esta ciudad, pues las distancias de los recorridos son muy grnades y las rutas e autobuses son insuficientes e ineficientes.
    Me parece muy buena la informacion acerca de otros metros en el mundo y poder darnos cuenta que el metro de la ciudad de México es uno de los mejores del mundo.

    Isaac Gaona 6CM11

    ResponderEliminar